
EFE
El filósofo francés André Gorz, co-fundador del prestigioso semanal "Le Nouvel Observateur" junto a Jean Daniel, se suicidó en compañía de su esposa en su domicilio de Vosnon (centro), informaron hoy sus allegados.
La esposa del filósofo padecía una enfermedad evolutiva desde hace años. Nacido en Viena en febrero de 1923 hijo de un vendedor de sellos judío y de una secretaria católica, Gorz llegó a París en 1949, tras haber estudiado en Suiza. Pronto entró en contacto con el mundo intelectual de la capital francesa y empezó a trabajar como periodista de diversas publicaciones, donde sus primeros artículos aparecen con el pseudónimo de Michel Bosquet.En 1961 entró en el comité de dirección de la revista "Les Temps Modernes", que había sido fundada en 1944 por Jean-Paul Sartre. En pocos años asumió la dirección política de la publicación, donde se posicionó como el líder intelectual de la tendencia "italiana" de la "nueva izquierda", inspirada en nombres como Bruno Trentin, Garavani o Vittorio Foa. En 1964 funda junto a Daniel "Le Nouvel Observateur", al que estuvo ligado durante años, hasta que aparecieron diferencias con el resto de los dirigentes, que no admitían sus posturas radicales, cada vez más volcadas en la ecología.Sus ensayos y trabajos en este terreno le llevaron a ser considerado como uno de los padres de la ecología política en Francia y del anticapitalismo. Desde inicios de la década de los 90 se encontraba alejado de la primera línea periodística y vivía en un retiro junto a su esposa en la localidad en la que fueron encontrados sus cuerpos. Según varios testimonios, los cuerpos de las dos personas fueron hallados sin vida, el uno junto al otro, mientras un cártel colocado en la puerta pedía que se avisara a la Gendarmería.
3 comentarios:
Pasará a la historia como uno de los grandes personajes, glorificando su trabajo como ya ocurrió con Vang Gogh y otros tantos.Descanse en Paz.
Tal vez el ejemplo de Van Gogh no sea el óptimo, ya que nunco tuvo pareja ni fue reconocido en vida. André Gorz se ha suicidado por amor, ni más ni menos. Vale la pena reflexionar sobre ello, sobre los excesos de pasión y sobre la excesiva dependencia que se puede dar entre las personas. Dale un vistazo a la biografia de Amadeo Modigliani.
De todas formas, muy buena intervención.
Quizá quien se suicida por amor no tenga personalidad,por así decirlo. El atarse tanto a otra persona como para morir por ella indica una dependencia casi absoluta y eso no puede ser bueno en un individuo.
El amor es bueno en su justa medida pues una pareja que se convierte en una sola persona lo único que ha conseguido ha sido convertirse en dos medias personas.
Publicar un comentario