miércoles, 10 de octubre de 2007

DIVERSAS ESCUELAS EN PSICOLOGÍA

El psicoanálisis es la teoría psicológica más popular. Sigmund Freud fue su creador y mediante él intento explicar el psiquismo humano y el sentido último de la civilización y la cultura. Supuso que el ser humano se mueve por impulsos de tipo sexual y de carácter agresivo. La libido satisface los impulsos (principio de placer) ajustándose al mundo real (principio de realidad). La gente rechaza esto porque contrasta con las normas morales y sociales, este conflicto activa los mecanismos de defensa (como la represión) y se producen conductas de todo tipo.

El conductismo comenzó con el artículo La psicología tal y como la ve un conductista escrito por Watson. Defiende que el comportamiento solo se puede analizar desde los estímulos que afectan a un organismo y como él responde ante ellos. Creen que la psicología de un individuo esta formada por hábitos; fruto del aprendizaje y estimulación a los que ha estado expuesto a lo largo de su vida. Skinner dio mucha importancia a los esfuerzos y creó técnicas para modificar el comportamiento mediante premios y castigos.

La Gestalt surgió en Alemania. Esta Escuela defiende que el psiquismo no puede descomponerse en elementos porque la mente funciona como una totalidad compleja y organizada (el todo no es igual a la suma de las partes). Afirman que los estímulos se integran gracias a estructuras organizadas en el Sistema Nervioso, cuya función es esencialmente activa, ya que los ordena según las estructuras psíquicas del cerebro.

La psicología humanista fue una reacción contra el conductismo y el psicoanálisis. Para los humanistas la autorrealización es posible si se actúa conforme a las vocaciones y a los deseos propios. Pero a veces los individuos abandonan a su verdadera vocación para satisfacer a los demás (familia, escuela...), convirtiéndose así en individuos infelices porque su vocación cocha contra lo que esperan de ellos los demás.


La psicología cognitiva nació como reacción a las tendencias conductistas. Defienden que la psicología es una ciencia que versa el comportamiento pero también sus estructuras mentales. Estas se caracterizan por ser dinámicas y adaptativas y su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos que ya se poseen. Dan mucha importancia a la mente y a las investigaciones sobre memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje; lo que da lugar a que sus críticos le recriminen la falta de importancia dada a las emociones y los sentimientos.

Realizado por el grupo A.

No hay comentarios: