miércoles, 10 de octubre de 2007

EL DEBATE SOBRE ELCARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA

Se basa en los siguientes argumentos:

  1. Ausencia de metodología propia: las críticas sostenían que la psicología no posee métodos propios que puedan ser clasificados como puramente científicos. Advierten que no existe un método en común para todas las escuelas, si no que los psicólogos utilizan otras metodologías. Ellos terminan afirmando que una ciencia que no tiene métodos propios, no es exactamente una ciencia.
  2. Críticas al método conductista: el conductismo ha sido un intento de elaborar una psicología científica. Pero con la experiencia se han dado cuenta de que es imposible e insuficiente. Numerosos críticos han dicho que pretender explicar la complejidad de la conducta animal y humana es algo absurdo.
  3. Críticas a los métodos hermenéuticos: Algunas escuelas han afirmado que la función principal de la psicología es “comprender” la conducta con el objetivo de hacer técnicas que permitan corregir comportamientos indeseables. Por este motivo han desarrollado técnicas que buscan interpretar ciertos aspectos de la conducta con el fin de descubrir las causas ocultas.
  4. Imposibilidad de alcanzar leyes generales: el objetivo principal de toda ciencia es establecer leyes generales que puedan predecir, con la mayor exactitud posible, el comportamiento de una misma clase de fenómenos. Los autores dicen que toda persona es un ser único, por eso, intentar establecer leyes generales para todas las conductas es imposible.
  5. Falta de unidad teórica y de consenso: mientras que en la ciencia se alcanzan acuerdos sobre qué es lo que se debe establecer como verdadero, en la psicología eso es imposible ya que es difícil alcanzar en acuerdo entre las distintas escuelas.

  1. Defensa del carácter científico de la psicología: frente al conjunto de críticas, los partidarios de considerar a la psicología como ciencia defienden sus ideas intentando justificar racionalmente los presupuestos teóricos en los que se fundamenta la psicología.

Realizado por el grupo A.

No hay comentarios: