miércoles, 10 de octubre de 2007

INTRODUCCIÓN (CONTINUACIÓN)

1.2 Teorías clásicas de la psicología

La psicología carece de unidad teórica, no es una ciencia unificada, hay distintas perspectivas teóricas y prácticas muy diversas, con lenguajes muy diferentes.

-El psicoanálisis de Freud. Sigmund Freud (1856-1939) es el creador del psicoanálisis. El psicoanálisis freudiano pretende explicar la personalidad, la motivación mediante la psicoterapia.

-El conductismo. La psicología conductista fue la perspectiva dominante durante la primera mitad del siglo XX. Su creador fue J.B. Watson (1878-1958). El conductismo fue desarrollado por Iván Pablof (1849-1936) y B.F. Skinner (1904-1991). Entre la tradición conductista y cognitiva hay que destacar la teoría del aprendizaje cognitivo-social de A. Bandura.

-La psicología humanista. Aparece a mediado de los años 50 y sus autores más representativos son A. Maslow (1908-1970) y C. Rogers (1902-1987), y estas son sus características comunes:
-El hombre es autónomo y responsable.
-Pensamientos, sentimientos y sensaciones humanas forman un todo integrado.
-La psicología cognitiva. La psicología cognitiva abandona el modelo conductista por considerarlo limitado y subraya que entre ambas variables intervinieron procesos mentales.

1.3 ¿Qué estudia la psicología?
La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales. La conducta es la actividad de un organismo vivo dirigida a conseguir la supervivencia y busca la adaptación al medio o su modificación.
Características:
-Es una ciencia experimental.
-Es una ciencia eclética
-Opera con diferentes niveles de análisis.
-Las diversas concepciones acerca de la psicología dependen de las distintas ideas sobre la naturaleza del ser humano.
Objetivos.
Los psicólogos buscan las causas a la conducta y sus métodos son mas rigurosos. Las metas de la psicología son:
-Describir.
-Explicar.
-Predecir.
-Controlar.

1.4 Ramas de la psicología.

En psicología es necesario distinguir entre ciencia básica y ciencia aplicada.
Las ramas de la psicología básica son:
-Psicología general.
-Psicología experimental.
-Psicobiología.

Grupo C

No hay comentarios: