viernes, 5 de octubre de 2007

Por qué caemos mal, por Ana Martínez

Algunas personas no consiguen caer bien a casi nadie. Pero, afortunadamente para muchos, es posible aprender carisma: según los expertos, no se trata de una cuestión de genes sino de habilidades sociales.

“Sólo dedico el Mundial a tres personas”. Después de ganar por primera vez el campeonato del Mundo de Fórmula Uno, Fernando Alonso sorprendió con este peculiar agradecimiento que aludía a la falta de ayuda de su equipo. Para muchos, un prepotente. Para otros, un bocazas. Para la mayoría, un triunfador con escasas habilidades sociales. ¿Cómo caer bien? En el lado contrario, Rafa Nadal, que tras ganar un partido aseguró: “Me faltan muchas cosas por mejorar. Para empezar, la volea, y también el saque, que esta vez ha estado regular”.

Hay personas que tienen la extraña habilidad de ganarse el cariño de la gente con sólo estrecharle la mano. Y otras que, por más que lo intentan, no lo consiguen. En ocasiones se trata de un problema genético: el síndrome de Williams, que se produce por la ausencia de un fragmento de uno de los cromosomas 7, ocurre en uno de cada 20.000 nacimientos y, entre otras cosas, provoca que el cerebro actúe de forma “excesivamente sociable, sin identificar el rechazo o la aceptación social”, explica un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Pero, en la mayor parte de los casos, se trata de un problema de experiencia vital: “Los siete primeros años de vida son básicos. En esta etapa se forma la personalidad y se aprende a manejar la inteligencia emocional”, explica Gerardo Pastor, catedrático de Psicología Social de la Universidad Pontificia de Salamanca. “La primera impresión es importante porque es muy duradera y muy difícil de eliminar. Surge del aspecto físico (gestos, forma de vestir, rasgos de la cara) y de lo que se diga (el cerebro es capaz de percibir el número de palabras por minuto)”. Pero quienes siempre caen mal a los demás no tienen de qué preocuparse: es posible aprender carisma. El psicoterapeuta Luis Muiño asegura que “el problema es de hábitos de comunicación. Para caer bien, hay que establecer puentes comunes: la gente que cae mal no lo hace. Hay a quien no le importa, pero otras personas tratan de hacer el esfuerzo y no lo consiguen porque aplican estrategias muy rígidas. Por ejemplo, para caer bien es necesario contar siempre un chiste. Pues no. Depende de la persona que tienes delante. Hay que explorar al interlocutor”.

Ser líder es caer bien, explica Múñiz. Es imposible serlo sin tener carisma. “Un líder que ha llegado a serlo es porque ha conectado con mucha gente. Quizá Bush caiga mal en España, pero consigue conectar con su público potencial. Y precisamente eso que hace o dice para llegar a ese público es lo que le aleja de otras personas”.

Las 10 reglas de oro del éxito social:

1) Cuidar los gestos: sonreír, no tensar los rasgos de la cara (los labios tensos, los dientes apretados y la mandíbula rígida producen rechazo).

2) Dejar hablar a los demás y escucharles con interés, tratando de entender cómo se sienten y de qué manera se les puede ayudar. Si no se está de acuerdo en algo, expresarlo con corrección.

3) No dar consejos ni decir a nadie lo que tiene que hacer. Eso coloca a la otra persona en una situación de inferioridad que no gusta.

4) En las discusiones, evitar los ‘mensajes tú’, en los que se descarga en el interlocutor la responsabilidad o culpa de todo el conflicto. Hay que utilizar la autocrítica.

5) Mostrarse tal como se es. No jugar a hacerse el simpático. La empatía es la capacidad de emocionarse con otros, y no es una estrategia ni una técnica comercial.

6) Bromear: el buen humor actúa siempre como un imán en las relaciones personales. Pero es importante no abusar de él.

7) Cuidar los detalles: acordarse de cosas simples como felicitar a familiares y amigos por su cumpleaños, llamarles por teléfono de vez en cuando o hacer algún regalo.

8) Ser tolerante: un modo de hacerse querer es aceptar a cada persona como es, sin prejuicios. Es una cuestión de respeto.

9) Dedicar atención y tiempo al aseo y al cuidado personal. La imagen corporal refuerza la seguridad personal y fomenta la aceptación social.

10) La gente es buena mientras no se demuestre lo contrario. Una actitud abierta es fundamental en las relaciones personales.

Ser simpático, más importante que el currículumConseguir un determinado puesto de trabajo o promocionar en el actual no depende únicamente de méritos profesionales. También de capacidades sociales. El catedrático de Psicología Social Gerardo Pastor es contundente: “Una mala impresión delante de un currículum perfecto te elimina directamente de entre los candidatos”. En una entrevista de trabajo, la clave está en “combinar una fuerte asertividad (seguridad en los propios conocimientos) con la humildad de reconocer la ignorancia en otros asuntos secundarios”.

Según un estudio de Universidad de Columbia, cómo se trabaje o qué conocimientos se tengan no garantizan el éxito. “Tan importante o más es ser agradable y contar con la simpatía de los jefes y compañeros”, señala. Según los expertos, a estas personas se les recomienda con mayor facilidad para promociones o aumentos de sueldo

Publicado el 04/10/2007, en el diario Expansión.

Link de la noticia: http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/entorno/es/desarrollo/1042676.html

Actividades:

1. Resume el texto.

2. Indica qué relación tiene la noticia con la Psicología.

3. Señala qué aplicación puede tener los descubrimientos de la Psicología para la sociedad, toma como modelo esta noticia.

4. Valoración personal.

10 comentarios:

Nieves dijo...

La capacidad de socializarse y caer bien a la gente varía con las personas y con las experiencias y los hechos que acontecen a lo largo de la vida de las personas.
En el texto se nombra a dos deportistas citando su diferente manera de expresión. Alonso aludio la falta de apoyo de su equipo en una frase y Nadal demostro quizá demasiada humildad. En mi opinión Alonso no es un prepotente, sino simplemente expresa su desacuerdo con el trato de su equipo.
Entre los consejos que se dan en el texto nombra el sonreir o el escuchar sin dar consejos. Pero porque hay que hacer eso para caer bien? Porque vas a sonreir si no te apetece o vas a guardar tu opinión simplemente porque la gente puede pensar que eres una persona entrometida? En mi opinión cada persona tiene su manera de ser y aplicando los consejos que se dan en este artículo lo único que harían sería modificar su caracter. Algunas personas se relacionan más que otras, pero si las personas que se relacionan con los demás menos se sienten agusto consigo mismas, porque van a cambiar su forma de ser o su trato hacia los demás si ellos consideran que su manera de actuar es la mejor para ellos mismos?angel si lo lees otro día lo terminare que ahora no puedo porque el tiempo del ordenador se acaba. o

Ángel Martín dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ángel Martín dijo...

A ver, como siempre tus comentarios son interesantes, pero creo que falta reflexionar sobre a quien va dirigido este articulo. La mayor parte es teorica y explica las posibles causas por las que "caemos mal", pero la ultima parte esta destinada a conseguir un puesto de trabajo.
La Psicologia tiene una utilidad social, y esta es una. Los consejos son practicosy se basan en la teoria.
Ademas, como dice el texto, esas personas que no buscan la comunicacion de las que hablas, pueden haber tenido problemas en su infancia que provoque esa actitud, lo que puede justificar un cambio o un tratamiento.
Es algo complicado, pero: conviene seguir esos consejos en una entrevista de trabajo, o es mejor ser fiel a uno mismo, que es lo que pareces defender?

Anónimo dijo...

Se trata de un texto relacionado con los departamentos de recursos humanos.

Anónimo dijo...

Desde mi punto de vista, el único motivo por el que podamos caer mal es porque con aquella persona a la que caemos mal no nos comportamos como realmente somos y esto crea una tensión que no puede apreciarse a primera vista pero que está ahi.
Si que es verdad que hay personas que caen peor que otras pero es verdad que los primeros años de dicha persona hacen mucho.
Alguien que no tenga seguridad en si mismo jamás podrá tener una personalidad óptima como para ser aceptado por el resto ya que la gente que la rodea notará esta ausencia de seguridad.
Por desgracia, una de las cosas que dan seguridad a las personas es el aspecto físico, cosa que muchas personas tiene algo despreocupado.

Otro de los motivos que podría ser el causante del poco éxito de una persona con el resto es que el círculo de gente entre la que se mueve dicha persona no sea el adecuado. Este, quizás, no es el motivo principal, pero, en ocasiones, si puede ser uno de ello. A veces la gente se cierra entre un grupo de amigos y, si entre estos no cae bien, piensa que no cae bien en nigún otro círculo de personas. A veces las personas suelen cerrarse ante sus propias ideas y mi opinión es que como en este mundo hay personas de todo tipo cualquier persona puede caer bien a cualquier otro grupo de personas.

Anónimo dijo...

1-En el texto se reflexiona sobre porque caemos mal. El texto menciona muchas cosas, entre ellas la más importante es la de que los siete primeros años de nuestra vida son los mas importantes ya que ahí es cuando aprendemos a relacionarnos. Tambien menciona a dos profesionales del deporte, a uno de ellos, Alonso, dice que cae mal y al otro, Nadal, que cae bien, estor es una clara evidencia de que cada uno es como es y puede o no caer bien. Cada persona es como es, es decir, tiene una manera de ser, una determinada simpatia y eso es particular y no comun por lo que cada ser humano es individual y distinto a otros y puede o no caer bien.

2-Pues tiene una relacion directa ya que nuestra manera de actuar biene de alguna manera de nuestra cabeza es decir de psicología. Cada uno actua de una determinada forma por de algun motivo en especial ya que si le ha pasado algun acontecimiento negativo recientemente puede que su actitud sea un poco cortante, es decir, que actue de manera distinta a como es y antipatica. Por el contrario, si ha ocurrido un acontecimiento positivo su manera de actuar sera muy positiva y simpatica.

3-Su aportación sera muy positiva ya que como el descubrimiento de la teoria de la edad que he mencionado anteriormente ayudara a poder hacer de una persona un ser humano agradable, simpatico …Por eso la psicología es muy importante para la sociedad ya que esta(psicología) influye muchisimo en la sociedad y en nuestras maneras de vivir.

4-Este texto en parte tiene razon porque esas reglas para caer bien son correctas pero cada persona es como es y no puede actuar de una manera distinta a la suya porque eso lo convertiria en un persona falsa. Esas reglas son buenas ya que ayudan a ser una persona correcta y educada y eso influye en la manera de caer a las personas.En definitiva no creo que se pueda hacer unas reglas o normas para que caer bien y no ser rechazado.

Anónimo dijo...

1-Este texto como dice el titulo explica la manera de caer bien o caer mal segun varios expertos y las claves para conseguir un trabajo.
G.Pastor afirma que la primera impresion siempre afecta demasiado y que tambien depende de la formacion de la personalidad hasta los siete años que es cuando se forma la personalidad.
L.Muiño explica que lo mas importante para caer bien es la comunicacion y que segun como te expreses sera como caigas, bien o mal.Tambien dice diez claves para caer bien durante una entrevista de trabajo y como se puede conseguir aun teniendo unos estudios malos, o no conseguirlo aunque tengas la mejor nota de todos los entrevistados para el trabajo.

2-Porque caer bien no afepta de manera cientifica, es decir que no siempre sigue unas pautas y unas personas caen mal y otras bien ya que eso no se puede explicar siempre de la misma manera.
Afecta de una manera psicologica porque no todo el mundo cae bien y cada persona tienes sus razones y no las razones de las personas son comunes como deberia pasar si fuese de una manera cientifica.

3-Porque partiendo del hecho de que se pueda saber si una persona cae mal o no, las personas se podran agrupar segun su manera de ser y sabiendo como debe reaccionar ante una persona que no es de esa misma manera y agrupandose con las que tengan las mismas cosas en comun.

4-Un persona que tiene una manera de ser nunca podra cambiar porque si lo intenta se dara cuenta de que se ha convertido en algo artificial y que no actua como en realidad es.Estas reglas ayudaran a las personas pero siempre se volvera a ser como se es quiera o no esa persona.

Fil dijo...

El carisma es algo que no se aprende de un dia para otro,es una forma de actuar de acuerdo con tus experiencias y las amistades de las que te rodees.
Hay gente que por mucho que lo intente, no va a tener el carisma suficiente como para relacionarse con la gente con mayor habilidad,en cambio,otras personas el carima es una de sus mayores habilidades junto con otras muchas que le hacen relacionarse con mayor facilidad sin tener que seguir unas pautas para caer mejor o directamente no caer mal, que supongo que es lo que la mayoria quiere.
Yo con lo que no estoy de acuerdo, es con lo que dice de que hay que sonreir para de alguna forma caer mejor.Si tienes que sonreir de forma falsa es porque la otra persona es mas falsa que tu....y esa gente no es legal.
Vicente

Anónimo dijo...

1- El texto trta el por que caemos mal, y añade que es posible aprender carisma, pues no se trata solo de un problema de genes. Existen algunas personas que son capaces de caer bien con solo estrechar la mano, y otras. aunque intenten caer bien no lo cinsiguen. En ocasiones se trata de un problema genetico (el simdrome de Williams) que afecta a 1 de cada 20.000 nacimientos, aunque casi siempre se trata de un problema de experiencia, pues los siete primeros años de vida son basicos, pues en esta etapa se forma la personalidad y se aprende a controlar las emociones. Segun G. Pastor, "la primera impresion es muy importante". Luis Muiño asegura que es posible aprender carisma mediante ambitos tan simples como cuidar los gestos, dejar hablar a los demas, evitar los mensjes "tu",no dar consejos a nadie,...
2- La noticia guarda relacion con la psicologia, debido a que ayuda a solucionar problemas de las personas (como en este caso, aprender a socializarse).
3- En este caso, la psicologia puede ayudar a un individuo a socializarse, por lo que este, por ejemplo, esta mas capacitado para afrontar una entrevista de trabajo.
4- En mi opinion, estas reglas son necesarias y utiles, pero por ejemplo, en el caso de Fernando Alonso, no mintio y dedico el titulo solo a tres personas, porque asi lo sentia el. ¿Para que mentir y dedicarselo a un monton de personas si el no lo sentia asi?.

Anónimo dijo...

1. Es posible aprender carisma, ya que segun los expertos el carisma es una habilidad social.
El texto habla sobre algunos famosos y su manera de ganarse a la gente mediante el carisma.
Hay personas con mucha facilidad para caer bien mediante su carisma, mientras otras no lo consiguen estas ultimas tienen un problema genetico. Pero segun explica Gerardo Pastor, todo se trata de la primera impresion y esta surge del aspecto fisico.
Segun el psicoterapeuta Luis Muiño el problema es de habitos de comunicacion, para caer bien hay que establecer puentes comunes y por ello segun explica Muñiz ser el lider es posible sin tener carisma.
2. La relación se basa en que para poder caer bien cada persona tiene una manera de actuar psicologica y por la cual estas personas caeran bien o no.
3. Se podria usar para ayudar a las personas a conseguir puestos de trabajo en la sociedad.
4. Pienso que esta bien enseñar habitos a las personas, pero ello podría dar lugar a equivocaciones. Ej. En una entrevista se escogería antes a un trabajador menos preparado para el trabajo pero mas socialmente que a uno mejor preparado para el trabajo pero sin habilidad social.