1. ¿Qué significa que la memoria es un proceso cognitivo? ¿Que relación existe entre la memoria y la percepción, el aprendizaje y la emoción?
2. ¿Por qué la memoria ha sido desprestigiada y se la ha convertido en el símbolo de la repetición y la rutina, en la inteligencia de los tontos?
3. ¿Es posible estudiar el recuerdo y el olvido como forma de acción social más que como propiedades de la mente individual?
4. ¿Qué importancia tiene la memoria en la vida personal, la historia y la cultura?
5. Valoración personal del texto.
2. ¿Por qué la memoria ha sido desprestigiada y se la ha convertido en el símbolo de la repetición y la rutina, en la inteligencia de los tontos?
3. ¿Es posible estudiar el recuerdo y el olvido como forma de acción social más que como propiedades de la mente individual?
4. ¿Qué importancia tiene la memoria en la vida personal, la historia y la cultura?
5. Valoración personal del texto.
9 comentarios:
1º- Significa que la memoria esta en continuo desarrollo. Este desarrollo viene dado por la percepción, el aprendizaje, la emoción, las experiencias, etc. Todos estos factores hacen que cada memoria sea única y distinta a todas las demás.
2º- Porque, en mi opinión, en la actualidad, si queremos saber algo, tratamos de memorizarlo “a saco” y no dejamos margen para la “exploración”, el entendimiento. Es decir, preferimos memorizar a aprender.
3º- En mi opinión, si que sería posible en parte, debido a que la base de la memoria puede ser relativamente común en un grupo social. Al fin y al cabo, nuestra memoria viene determinada en parte por nuestra cultura. Creo que se podría explicar de ambos modos.
4º- La memoria tiene toda la importancia. Sin ella no habría ni vida personal, ni historia, ni cultura, debido a que sin ella seriamos incapaces de recordar.
5º- El texto me ha parecido interesante aunque no comente nada nuevo, debido a que tal y como se dice en el texto, la memoria sigue siendo un misterio.
Oscar.
1ª el proceso cognitivo es una construcción psicológica que se basa en la interacción entre la mente y el cerebro.El proceso se lleva a cabo gracias a la experiencia que hace que podamos recordar, esta información se capta con los órganos sensoriales.
Pues la memoria necesita a la percepción para poder captar los hechos para después recordarlos.
2ª porque dicha memoria se utiliza de una manera en la que el entendimiento o comprensión no se utilizan y por consiguiente se dice que la memoria es un lenguaje de tontos ya que no se utiliza la comprensión y solo se memoriza sin entender lo que se estudia.
3ª si, ya que según lo que te haga falta para subsistir memorizas una o otra cosa. Por ejemplo: una tribu no memoriza y no piensa como funciona un electrodoméstico y nosotros en cambio necesitamos ese conocimiento en nuestra vida diaria.
4ª pues la memoria lo hes todo porque sin ella no tendriamos pasado y sin pasado no se puede construir un futuro. La memoria es tod, ya que es ella lo que nos ayuda a que podamos conocer la historia y la cultura porque sin ella no serviria aprenderla ya que luego no recordariamos nada. Por eso sin memoria no existiriamos como seres humanos.
5ªel texto me ha parecido bueno y muy interesante como la psicología en si. Es un poco complejo ya que el tema del que habla, la memoria, es complejo y algo que no está estudiada y comprendida en su totalidad, pero el texto ayuda a que comprendamos mejor a nuestra memoria y sepamos algo sobre ella.
victor
1º.Ser un proceso cognitivo significa que la memoria esta en un proceso continuo de desarollo.Este proceso interacciona la memoria,la percepción,el aprendizaje,las emociones,es decir,se necesitan experiencias para que exista la memoria tal y como la conocemos nostoros.
2º.Porque en la actualidad,para aprender no se utiliza la capacidad de entendimiento,de la cual somos unos privilegiados de tener dicha capacidad,sino que se aprende por repetición,es decir,en vez de entender porque sucedio un hecho en el pasado como podría ser la guerra de Vietnam,aprendemos que es lo que sucedio.
3º.Si,ya que dependiendo de la sociedad en la que vivas te van a hacer más falta aprender unas cosas u otras.Los africanos,por ejemplo,no aprenden el funcionamiento de una lavadora o secadora o tostadora,ya que a ellos estos electrodomesticos no les sirve,en cambio si que necesitan averiguar formas de conseguir agua,pero a nosotros en cambio,el funcionamiento de electrodomesticos si que nos son útiles.
4º-La memoria para un ser humano lo es todo,ya que sin memoria no hay pasado y por tanto no se puede construir un futuro,ya que sin pasado no se puede saber quien eres o por qué haces las cosas.
5º-El texto ha sido muy interesante, ya que ayuda a comprender el por qué de algunas cosas de la memoria,aunque aún hay muchas cosas que estudiar de la memoria,porque como dice al final,"la memoria sigue siendo un misterio".
Sergio
1_La palabra cognitivo viene de la palabra cognición que se refiere al constructo psicologico, que se basa en la interacción entre la mente y el cerebro. La memoria es el conjunto de la almacenación de recuerdos.
Memoria-percepción.La relación que existe entre la memoria y la percepción no podía registrarse ningún acontecimiento en tu cerebro ni cualquier tipo de dato, por lo tanto no existiría memoria.
Memoria-aprendizaje.La relación que existe entre la memoria y e aprendizaje es, que sin la memoria se podria aprender nada, ya que , cualquier tipo de aprendizaje se basa en la memorización de una serie de normas o hechos.
Memoria-emoción.Las emociones, según la importancia que las personas le demos, lo recordaremos o no. Quiere decir que sin la memoria no recordariamos las emociones.
2_La memoria ha sido desprestigiada porue las personas se han acostumbrado a memorizar en lugar de aprender algo que se supone que puede hacer la mayoría de las personas.
3_Depende de la importancia que tú le des a determinada situacion o también del medio social enque te encuentres.
4_La memoria juega un gran papel tanto en la vida personal como en la historia y la cultura. Si no tubieramos memoria no podriamos desarrollar a lo largo denuestra vida una personalidad fija.Por lo tanto nuestra vida personal estaría sin definir. Respecto a la historia tampoco existiria sino tubieramos memoria, ya que los hechos historicos se olvidaran facilmente y muy pocos quedarian reflejados a lo largo de los años.
Nuestra cultura tambien se veria afectada ya que ha decidido a lo largo de los años por ciertos hechos y pensamientos y sin la memoria no pidria haber una cultura establecida, ya que olvidariamos los factores en los que se basa.
5_El texto me ha parecido interesante ya que en ningun momento he llegado a plantearme lo que es en si la memoria. La memoria recoge, guarda y nos ayuda a recordar hechos, sentimientos, acciones...Pero no se si habra algo mas que aun no sepa sobre que es la memoria.
soy raquel
1-La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. La relación de esta con el proceso cognitivo significa que existe la interacción entre la mente y el cerebro. Es lógico, ya que si no la hubiese no podríamos recordar.
2-Porque las personas se han acostumbrado a hacer lo fácil, es decir, a memorizar y no a entender. Por ejemplo, si un profesor les propone a sus alumnos que comprendan una fórmula en vez de memorizarla, los alumnos la memorizan porque el nivel de complejidad es inferior. Aunque ellos sepan que la mejor solución sería comprenderla porque el futuro les podría ser útil.
3-Yo pienso que no ya que, tanto el recuerdo como el olvido pertenecen totalmente al individuo. Porque según la persona ese recuerdo u olvido se mirará desde un punto de vista o de otro, todo depende de la opinión que tenga esa persona sobre el recuerdo u olvido. Y aunque se intentara convencer a ese grupo de personas para que opinen lo mismo nunca se llegaría a ese estado porque cada persona piensa de una manera.
4-La importancia de la memoria en el ser humano es evidente que es total. Sin ella nada tendría sentido y por este motivo no es imaginable una vida sin memoria ya que, por ejemplo todo lo que se aprendiese se olvidaría en el momento. Un claro ejemplo sobre esta pregunta se puede ver en la película "memento".
5-Como todos los textos muy buscado pero fascinante, es de ese tipo de textos que te dejan un buen sabor de boca y que te llevan a investigar más sobre el tema.
De este modo solo sé que la memoria es lo único que no se tiene que perder.
Bryan Vico
1- Significa que la memoria esta siendo entrenada constantemente y por lo tanto cambiando.
sin ellas la memoria no existiria ya que si no aprendemos no nos relacinamos ni memorizamos y sin las emociones no tendriamos sentimientos, sin estos procesos la memoria estaria incompleta.
2- porque es mas facil memorizar que entender ya que el memorizar cuesta menos y es mas rapido. se le denomina inteligencia de los tontos ya que al cabo de un tiempo se olvida lo memorizado.
3-si, ya que contiuamente utilizamos nuestros recuerdos en la vida cotidiana y muchas veces esto ocasiona el olvido de algunas cosas, como pueden ser algunos recuerdos.
4-tienen mucha importancia ya que sin ella no nos podriamos relacionar en nuestra vida social y tampoco podriamos saber cual es nuestra cultura e historia ya que no podemos recordar.
5-el texto me ha parecido muy interesante ya que desconocia muchas cosas en el campo de la memoria y este texto habla de ella y de como esta ligada a los recuerdos, vivencias, saberes...
Manuel
Retrato del idiota militante
1.¿Qué es la estupidez? ¿Existen inteligentes estúpidos? ¿En qué consiste la estupidez social?
-La estupidez consiste en el alcance de la extrema nulidad. La persona estúpida no es consciente de su estupidez, es un individuo “bocazas” y prepotente que no acepta que se le quite la razón en sus argumentos y hace callar a quien le lleva la contraria.
-Si. Algunas personas cultas e inteligentes, al especializarse en ciertas materias rigurosamente llegan a desconocer por completo otros campos. Estos individuos llegan a dar absolutas muestras de estupidez cuando, sin tener conocimientos sobre algo, intentan explicar un hecho basándose en cosas totalmente incoherentes.
-La estupidez social convive con nosotros día a día y aun así muchas personas niegan que exista. Con el simple hecho de enchufar el televisor podemos ver diversos casos. Hoy en día en los programas de mayor audiencia simplemente encontraremos auténticos ignorantes orgullosos de serlo, y que no aportan nada más que morbo; mientras que los programas que aportan conocimiento se emiten en horarios de poca audiencia. La televisión condiciona a los individuos para que rechacen los programas intelectuales y disfruten con los programas para idiotas.
2.¿El ser humano se comporta como un idiota a pesar de ser racional?
-Todo ser humano se comporta en ciertos momentos de su vida como un idiota. En ciertas ocasiones se toman decisiones que se supone que nos van a causar un gran beneficio personal, pero si las analizamos descubrimos que también nos perjudicarán. Un ejemplo: a un gran empresario que fabrica hojas de papel le informan de que si tala por completo un bosque el beneficio de ese año para su negocio aumentará considerablemente; seguramente el empresario aceptará, pero ¿acaso no es perjudicial para el que se tale ese bosque?
3.El novelista inglés Jonathan Swift decía que ‹‹cuando en el mundo aparece un verdadero genio, lo reconoceréis por este indicio: que todos los necios se conjuran contra el››. ¿El paraíso de los tontos es el infierno de los cuerdos?
-Para un genio el paraíso sería un mundo en el que hubieran más genios como el, para poder compartir sus ideas, porque si las compartiera con un estúpido este no le escucharía.
Un estúpido no sabe que lo es, para él el paraíso sería un mundo en el que la mayoría de individuos fueran de su condición y si hubieran genios que estuvieran dominados por los tontos. Así el tonto no tendría que oír que lo es, puesto que no habría nadie que se lo dijera. Un mundo en el que no fuera necesario el conocimiento, en el que todo el mundo fuera feliz con su ignorancia: el infierno para un genio, ya que en este mundo no serían necesarios sus estudios y nadie le escucharía, en este mundo sería él el que pasaría por estúpido.
4.Valoración personal sobre las ideas que se exponen en los textos.
-Estoy de acuerdo con la mayoría de las ideas que se exponen en el texto, sobre todo porque mientras lo leía he visto reflejado en a ciertos conocidos; por lo que tengo que reconocer que, como dice en el texto, el idiota es un individuo que convive en nuestra sociedad sin ni siquiera saber que lo es.
-Con el tema de la estupidez social también estoy totalmente de acuerdo, ya que creo que esta claro que la casi toda la televisión que nos encontramos en horarios de mayor audiencia suele ser lo que se llama televisión basura. Nos encontramos día a día con personajes que orgullosos de ser unos ignorantes salen en medios de comunicación a demostrarlo y a contagiar esa ignorancia. Pero lo más triste es que la gente los aplaude, en vez de abuchearlos y pedir más calidad televisiva. Muchos individuos están completamente condicionados por este medio de comunicación, y es la televisión la que decide lo que tiene que gustarles.
-El idiota es un ser prepotente que no soporta que nadie le lleve la contraria ni demuestre que es más inteligente que él. En el ámbito personal si te topas con un imbécil la única solución es armarte de paciencia pero creo que verdaderamente un idiota puede hacer perder mucho dinero a un jefe. Después de explicarle como tiene que hacer las cosas, el imbécil intentara hacerlas a su manera porque, por supuesto, su técnica resultara mucho más efectiva y rápida, lo que acabará siendo todo lo contrario: retrasará el trabajo y lo hará mal, lo que llevara a reducir la productividad. Pero lo peor es que luego no sentirá remordimientos, porque no es malvado, lo hace por su ignorancia y sin ningún tipo de malicia.
POR QUE NO EVOLUCIONA LA RAZA HUMANA
POR TRES PECADOS TERRENALES
-Una piedra llamada diamante.
-Un metal llamado oro.
-Un papel llamado dinero.
Las palabras Diamante, Oro, y Dinero = Falsedad, Envidia, Codicia, Egoísmo, Fantasía, Hipocresía, Creencias, Poder y Guerras.
Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia
-Nacemos con el cerebro en blanco
-Funciona con las primeras sensaciones de la mano
La inteligencia del ser en su mano está
Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.
-Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.
-Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.
-Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla.
Eso es inteligencia.
Cuando no piensas funciona sola.
-Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.
-Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino
Ten presente que:
El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.
COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO
MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tú inteligencia.
-Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo.
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
La Perfección existe, no lo dudéis.
Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine un vuestro destino.
ENFERMEDADES MENTALES
LOS MEDICAMENTOS SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS
Cada pastilla tomada es una orden al cerebro.
PENSAMIENTO INCOHERENTE
Me tomo esta pastilla para no tener mi enfermedad mental.
Consecuencias:
Si dejas el medicamento automáticamente te viene tu enfermedad mental.
Es la orden que tiene tu cerebro.
PENSAMIENTO INTELIGENTE
Me tomo esta pastilla porque me ayuda a relajarme y trabaja mejor mi inteligencia.
Máxima relajación igual a Máxima inteligencia.
Cuando se le rebaja o elimina el medicamento ese cerebro no vuelve a tener esa. Enfermedad mental.
El cerebro funciona con las sensaciones de la mano.
Y la mano con tu pensamiento.
Atentamente
Joaquín 53 años
Publicar un comentario