La relación entre la escuela psicoanalítica fundada por Freud y la corriente vanguardista del surrealismo se ha convertido fue muy intensa. El recurso a mundos oníricos y el método de la asociación libre fueron utilizados con fines estéticos por los surrealistas. Buscaban producir reacciones inconscientes en el espectados/lector, de modo que con el arte se viera afectada su parte más oculta y reprimida.
Aquí se incluye un célebre fragmento de la película de Buñuel, Un perro andaluz. La actividad consiste solo en visionar este breve fragmento y en describir posteriormente qué has sentido al verlo. Después pregúntate qué reacción pretendía Buñuel con esas imágenes en sus espectadores.
La película fue revolucionaria en su época, y sigue considerándose en la actualidad una obra maestra del cine. No perdáis la oportunidad de verla.
miércoles, 9 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
El video me parece un poco fuerte.Me ha causado mucha impresión.Esa actuación es de alguien que tiene algun problema mental.No se lo que el director ha querido decir porque no veo que hacer eso represente algo. En definitiva es muy fuerte el video y difícil de comprender lo que el director quería mostrar.
victor
Es una escena muy impactante que al publico le puede causar una sensacion de pura crueldad.Por otro lado no se entiende porque Buñuel hizo esta escena ni que significado tiene pero el actor que interpreta el papel debe de tener algun tipo de trastorno.
Es muy fuerte la escena y no todo el mundo la representa de la misma manera habra personas que no puedan ni verla y otras en cambio que lo vean como algo normal.Pero creo que esas personas si lo ven como algo normal deben de ir a un especialista.....
Bryan
Este video es bastante fuerte,al verlo causa mucha impresión.El personaje debe tener algún trastorno mental y por eso es capaz de hacer lo que hace.
Nose lo que quiso decir Buñuel con esta representación,pero lo que esta claro es que el actor tiene algún trastorno mental.
sergio
Yo no me imaginaba algo asi y al verlo me ha causado asco. Tanto el hombre como la mujer deben de tener algun tipo de problema psicológico o mental; el hombre por cortale el ojo y la mujer por dejares cortar el ojo. Nose lo que Buñuel quiere transmitir al público.
Parece que el hecho de que las nubes corten a la luna tenga algo que ver porque se produce al mismo tiempo que el corte del ojo.
Raquel
El video que has puesto en el blog me parece un poco asqueroso, y pienso lo mismo que todos: que nose lo que quiere transmitir el director. Me ha causado mucha impresión y nose que nos has querido decirnos con él.
david
mas vale tarde que nunca...jaja
Me parece un video bastante impactante sobre todo en el momento en que se ve como corta el ojo. No se exactamente por que lo hace pero viendo esto se saca la conclusion de que el que corta el ojo tiene alguna enfermedad mental ya que lo que intenta imitar este personaje es como las nubes pasan por delante de la luna.
No se que quiere decir Buñuel con esto ni ha que se refiere o si quiere hacer referencia algo.
Manuel
El video me ha parecido muy impactante y pienso que el director ha querido llamar la atencion del telespectador desde el principio de la pelicula, ya que esta cuando empieza y, a mi parecer, sin venir a cuento sale ese hobre obsesionado con esa cuchilla y parece que intenta imitar con su ella todos los impulsos que ve desde el exterior.El video me ha causado asco y una especie de tiricia.
Óscar.
En mi opinión es una escena dura y dificil de comprender.En la escena en si, el director muestra la obsesión o locura del protagonista de la escena dandonos a entender al principio de ella que algo iba a hacer con la navaja.
Además, como en un comentario anterior, yo tambien pienso que el corte de las nubes a la luna tiene directa relación con el corte del ojo a la mujer.
Antonio Ruiz.
Publicar un comentario