martes, 24 de marzo de 2009

Psicología y Arte: Francis Bacon en el Prado

Que Bacon es un autor excepcional en la historia del arte del presente siglo es un hecho incontrovertible. Ahora hay una retrospectiva de su trabajo en el Museo del Prado. Pero es mejor. Por si no podemos ir, tenemos una visita guiada realizada por la comisaria de la exposición.

Aquí está el link a la página.
Descripción de la exposición.

Si alguien tiene la oportunidad, que no se la pierda. Aunque siempre hay que tener cuidado con mirar demasiado tiempo al abismo, ¿verdad Sr. Nietzsche?

Aquí tenemos una comparación entre dos obras clásicas. Una de Velázquez, del siglo XVII y otra de Bacon, de 1953. ¿Qué os sugieren?




Leer Más...

lunes, 23 de marzo de 2009

LaNia.es


La nueva página del instituto comienza a llenarse con novedades y contenidos muy interesantes. Ya era hora de que dispusiéramos de un dominio propio para poder desarrollar todo lo posible las oportunidades que nos ofrece la red educativa. Así que: ¡bienvenida! Ahora os toca a vosotros participar en este proyecto porque, como en todo lo demás, lo que llegue a ser dependerá de lo que vosotros, los estudiantes, queráis hacer de ella.

Leer Más...

lunes, 16 de marzo de 2009

Ilusión visual



Nuestra desarrollada visión tridimensional en profundidad nos puede hacer alguna que otra jugarreta como esta que os voy a enseñar.

Aunque parezca que la Torre de Pisa de la derecha está más inclinada que la de la izquierda, lo cierto es que las dos fotos son la misma imagen. Por supuesto, si sigues leyendo te lo intentaré explicar.

La supuesta mayor inclinación de la torre derecha no se debe a que está fotografiada desde distinto ángulo: si te fijas verás que es exactamente la misma imagen que la de la izquierda. Es lo que se llama una ilusión óptica. La razón es porque nuestro sistema visual trata las dos imágenes como parte de una única fotografía. Normalmente, si dos torres adyacentes se elevan en el mismo ángulo, sus contornos de imagen convergen según se alejan del espectador debido a la perspectiva, y esto es tenido en cuenta por nuestro sistema visual.

Así que cuando enfrentamos esas dos torres cuyos correspondientes contornos son paralelos, asumimos que deben de estar divergiendo según se alejan de nosotros, y eso es lo que vemos. No olvides que es porque pensamos que las dos torres son parte de la misma imagen, y por tanto están juntas físicamente.

Esta ilusión óptica no está restringida a dos torres fotografiadas desde abajo, ya que funciona igual con otras escenas más comunes, como las vías paralelas de los trenes alejándose hacia el horizonte. Lo que nos revela esta ilusión no tiene tanto que ver con la perspectiva como con que nuestro sistema visual tiende a tratar dos imágenes juntas como si se tratasen de una única escena. No importa cuánto tratemos de pensar en las dos fotografías separadas, aunque sean imágenes idénticas del mismo objeto, nuestro sistema visual las considerará como "Las Torres Gemelas de Pisa", cuya perspectiva sólo puede ser interpretada como que una torre está más inclinada que la otra.

Esta ilusión óptica fue la ganadora del Best Visual Illusion of the Year Contest en su edición del 2007, de la Vision Sciences Society.

Extraído de "La curiosidad mató al mono".

Leer Más...